<

Prólogo a Trastornos del estado de ánimo y de ansiedad. Aspectos neurobiológicos, clínicos y terapéuticos (2016).

Los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad figuran entre las enfermedades psiquiátricas más comunes. En la actualidad, la depresión ocupa el primer lugar con relación a la morbilidad en todo el mundo. Aunque muchos pacientes responden a los medicamentos de primera línea, muchos otros no lo hacen. Nuestra comprensión de la biología de los trastornos psiquiátricos adolece aún de un déficit importante, al igual que nuestro arsenal terapéutico.

El tratamiento de los trastornos depresivos y de ansiedad ha experimentado un enorme desarrollo en las últimas décadas mediante la introducción de nuevas clases de fármacos con diferentes indicaciones, y de una mayor comprensión acerca de la mejor manera de combinar los medicamentos, y de la farmacogenética, así como también de tratamientos psicosociales más específicos y el modo de cómo combinarlos con la medicación.

Junto con el caudal de nuevos conocimientos ha llegado la necesidad de formar profesores universitarios y profesionales de la subespecialidad mediante el programa de la maestría en Psicofarmacología de la Universidad Favaloro de Buenos Aires (1999-2016) bajo la codirección del Dr. Sebastián Alvano y la coordinación de la Dra. Mariana Moncaut. Este libro representa el núcleo didáctico del programa.

Trastornos del estado de ánimo y de ansiedad. Aspectos neurobiológicos, clínicos y terapéuticos es la continuación de Trastornos depresivos y de ansiedad, una obra exitosa, de gran aceptación previa.

Esta edición contiene una amplia cobertura sobre la patogenia y la neurobiología de dichos trastornos, como se muestra en la sección I. En ésta se incluyen temas centrales como los neurocircuitos involucrados y el rol de la neuroplasticidad, las modificaciones epigenéticas y la inflamación. En la sección II se presenta el material sobre los diferentes fármacos utilizados en estos trastornos, mediante una estructura de clasificación bien pensada. El libro, también, realiza una revisión detallada del tratamiento de cada trastorno específico del estado de ánimo y de ansiedad, con recomendaciones sobre la estrategia terapéutica (sección III). Por último, la sección IV abarca temas clínicos especiales como la evolución de estos trastornos en los niños y en los adolescentes y la comorbilidad con diferentes trastornos, como el abuso de sustancias y los trastornos de la alimentación, entre otros.

El texto es de fácil lectura y el material se presenta de manera imparcial y basado en la evidencia. Los puntos centrales están respaldados por referencias que permiten al usuario indagar más a fondo en la información de apoyo. Las conclusiones están documentadas en los datos disponibles. El material está actualizado y es completo. Las tablas y las figuras hacen aun más fácil la lectura del libro.

El director debe ser elogiado por otra importante suma a la neurobiología de los trastornos psiquiátricos y al corpus psicofarmacológico y, en particular, por haber contribuido a la bibliografía en castellano. Es mediante empeños como este que podremos establecer a la psiquiatría –y, en particular, a la psicofarmacología– como una disciplina con impacto sobre la vida de muchas personas que sufren trastornos del estado de ánimo y de ansiedad en todo el mundo.

Este libro es indispensable para todos los que practican la psiquiatría y la psicofarmacología en el mundo de habla hispana, sobre todo para quienes se interesan especialmente en los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad.

Prof. Dr. Alan F. Schatzberg
Profesor de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta, Departamento Kenneth T. Norris, Escuela de Medicina de la Stanford University, Stanford, EE.UU.
Profesor honorario, Facultad de Medicina, Universidad Favaloro, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.





1

Comentarios a Trastornos del estado de ánimo y de ansiedad. Aspectos neurobiológicos, clínicos y terapéuticos (2016)

Prof. Dr. Massimo De Berardinis (Azienda Sanitaria di Firenze, Italia)

Escribir un comentario sobre el último trabajo del Prof. Sebastián A. Alvano y de sus colaboradores, Trastor- nos del estado de ánimo y de ansiedad. Aspectos neurobiológicos, clínicos y terapéuticos, me honra y me llena de placer, antes que nada porque Sebastián es un muy querido amigo nuestro y, en segundo lugar, porque él es un investigador clínico, tan riguroso y competente, que todos querrían tenerlo a su lado en los momentos de dificultad… Y debo decir que el libro realiza un poco este deseo… cuando tenés necesidad, lo abrís… y ahí está… ¡listo para responder a tus preguntas!

La lectura del texto, lejos de ser cansadora, como se podría temer por la complejidad del tema que se tra- ta, resulta, en cambio, atrayente y estimulante; capítulo tras capítulo, la curiosidad del lector es atrapada y nutrida, guiada y satisfecha; parecería que el autor conociera nuestras dudas y nuestros interrogantes y con pasión fomentara, página tras página, la búsqueda de la respuesta.

Desde el inicio somos tomados de la mano y acompañados en los meandros de la neurobiología moderna. Mientras los conceptos de endofenotipo y de neuroplasticidad se desarrollan delante de nosotros, nos adue- ñamos de la conciencia de los mecanismos de consolidación y de extinción de la memoria y de los meca- nismos epigenéticos que se reducen a la gran cuestión de la interacción gen-ambiente; al final, después de tanto “girar”, nosotros también estamos de acuerdo con Alvano en definir al sistema nervioso central como un sistema “complejo, dinámico y abierto”.

Un enfoque que permite superar la dificultad de entender la complejidad fenomenal que resulta de las inte- racciones entre mente, cerebro y contexto, evitando las tentaciones de simplificar o reducir una realidad a otra.

Es justamente la interacción entre predisposición genética y ambiente el campo en el que Alvano, sin re- duccionismos, pone el centro de su investigación para el estudio de la etiología, de la psicopatología y del tratamiento de los trastornos psíquicos.

Estas concepciones son, además, útiles para la formulación de indicaciones sobre el tratamiento, ya sea sobre base psicofarmacológica como psicoterapéutica.

Con estas referencias conceptuales de base, el texto nos induce en el conocimiento de los diferentes tipos de fármacos utilizados en los trastornos del estado de ánimo ánimo y de ansiedad.

Se revisan, así, las consideraciones generales sobre los mecanismos de acción, la eficacia, los efectos adver- sos y las interacciones farmacológicas, de todos los fármacos que han demostrado eficacia en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo y ánimo y de ansiedad.

El trabajo enfrenta, luego la revisión clínica (sinopsis clínica), los problemas de diagnóstico y las indicaciones terapéuticas. Aquí el texto nos guía, paso a paso, en el camino de las definiciones diagnósticas y de la eva- luación de las indicaciones terapéuticas; cada variable posible, duda o complicación potencial es analizada y tomada detalladamente en consideración con el fin de que el trabajo del clínico pueda resultar el más apropiado y correcto posible.

El capítulo 37 (“Psicoterapias y niveles de evidencia. La importancia del tratamiento combinado”) consagra el punto de encuentro, de transculturalidad, entre las ciencias psicológicas y las ciencias biológicas; sin dudas, la mejor propuesta terapéutica que puede ser ofrecida hoy por hoy a los pacientes.

En los últimos capítulos se abarcan el tratamiento de cuadros particulares, como el de los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad en la infancia y en la adolescencia y de los cuadros de comorbilidad con la toxicodependencia y con los trastornos de la conducta alimentaria, entre otros.

En síntesis, se trata de un libro de lectura ágil, lleno de información, que se basa en fuerte evidencia y coherente elaboración conceptual. Una obra muy actualizada y completa sobre los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad. ¡Gracias al autor y a sus colaboradores por esta obra!



Prof. Dr. Brian Leonard (National University of Ireland, Irlanda; CINP)

El número y la complejidad de los psicofármacos aumentan la presión sobre los psicofarmacólogos para orientar a los médicos en cuanto a su uso apropiado. Esto requiere la disponibilidad de apropiados cursos de entrenamiento y publicaciones y es, en este contexto, la importancia que cobra la maestría en Psiconeurofarmacología, llevada a cabo en la Universidad Favaloro de la Ciudad de Buenos Aires.

El Prof. Dr. Sebastián Alvano (codirector de la maestría, desde su fundación) y la Dra. Mariana Moncaut (coor- dinadora) tienen el entusiasmo y la capacidad de organizar y enseñar en esta maestría, que se basa en gran medida en este texto bien establecido que es la continuación de la exitosa obra previa Trastornos depresivos y de ansiedad. Aspectos neurobiológicos, clínicos y terapéuticos (2010).

El texto cubre todas las áreas principales de la psicofarmacología y contiene contribuciones de expertos internacionales, además de los aportes centrales del director, Sebastián Alvano.

Este libro ofrece una contribución única a la psicofarmacología en el idioma español, que será muy apreciada por los psiquiatras en formación, por farmacólogos y por todos los profesionales de la salud mental que deseen obtener una accesible y actualizada información sobre los psicofármacos, sus usos clínicos y limitaciones.

Los autores deben ser felicitados por la realización de este texto disponible en español, el cual cubre una necesidad actual, cada vez mayor.



Prof. Dr. Edgardo Knopoff (Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, UBA)

Los trastornos de ansiedad y los trastornos del estado de ánimo causan entre el 15% y 20% de los años de vida perdidos por discapacidad. Tienen una prevalencia, según los estudios y las comunidades, que varía entre 15% y 25%. A pesar de que algunos de los cuadros ya estaban descritos en el Antiguo Testamento o en los textos griegos de la Ilíada, son enfermedades que siguen en aumento, y que necesitamos investigar más y entender mejor.

Este libro aborda los fundamentos genéticos, los procesos biológicos y la fisiopatología que interviene en la respuesta al estrés, y las vías por las que aun las áreas cercanas se ven afectadas de manera diferente en los distintos niveles de una compleja red neuronal.

La preocupación sistemática del Dr. Alvano y sus colaboradores por la comprensión fisiopatológica y etipatogénica de los trastornos, así como por un correcto diagnóstico con el fin de determinar los tratamientos posibles y los más adecuados, la adaptación de estos tratamientos a los síntomas y las comorbilidades, la formulación de guías de tratamiento basadas en la evidencia, con la valoración de los grados de confianza, y de los predictores clínicos y biológicos de las estrategias terapéuticas, así como la valoración de la epigenética y del abordaje psicoterapéutico de los procesos destaca un enfoque complejo para fenómenos complejos, tanto en términos individuales como de la necesidad de políticas públicas racionales respecto de estas afecciones.

Se destacan los conceptos del sistema nervioso central como un sistema complejo, dinámico y abierto, que requiere una estrategia terapéutica que no sea menos, es decir, que se “anime” a la complejidad, a la diversidad de factores para la consideración de los tratamientos.

Este tipo de libros y de abordaje nos ayudan a reconciliar diferentes puntos de vista, en pos del más adecuado diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

No dudo de que el libro de Sebastián Alvano y las colaboraciones presentes les vayan a resultar apasionantes y fundamentales, no sólo para aquellos que tratamos este tipo de trastornos, sino también para los médicos y otros profesionales que quieran entender el tema. Además de recurrir a este libro el día que encontremos dificultades en los tratamientos, muchos recurrirán a él para entender de qué se trata este tipo de trastornos.

Además, lo podremos recomendar como libro de texto, ya que retoma y actualiza la mayor parte de los estudios realizados en el continente.

Agradezco la oportunidad de comentar este libro, y me enorgullezco doblemente, en mi calidad de director general de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, de contarlo entre los profesionales de nuestra ciudad, y en mi calidad de profesor de la Facultad de Medicina de la UBA, de contarlo como uno de nuestros brillantes y productivos docentes e investigadores, deseando que continúe enseñándonos y acompañándonos por mucho más tiempo.